
La violencia de género es una problemática que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Identificar sus distintas manifestaciones es esencial para combatirla y ofrecer apoyo a las víctimas. A continuación, exploramos los principales tipos de violencia de género y cómo reconocerlos.
1. Violencia física
Es la forma más visible y reconocida. Incluye cualquier acto que cause daño físico, como golpes, empujones, heridas o fracturas. Aunque a veces se trivializan ciertas agresiones, como los zarandeos, estas también constituyen violencia física. Las consecuencias pueden ser temporales o permanentes, e incluso llevar a la muerte.
2. Violencia psicológica
Menos visible pero igual de dañina, esta forma de violencia busca desvalorizar y humillar a la víctima mediante insultos, amenazas, coerción o aislamiento. Frecuentemente, las víctimas no son conscientes de estar siendo maltratadas debido al carácter sutil de muchas agresiones psicológicas.
3. Violencia sexual
Incluye cualquier acto sexual no consentido, desde agresiones físicas hasta abuso verbal o coerción emocional. Este tipo de violencia afecta profundamente la integridad física y emocional de las víctimas.
4. Violencia económica
Se manifiesta cuando el agresor controla o priva a la víctima de recursos financieros, limitando su autonomía económica. Esto puede incluir impedirle trabajar o gestionar sus propios ingresos.
5. Violencia patrimonial
Implica la destrucción o usurpación de bienes materiales para dañar psicológicamente a la víctima. Es una forma de control que busca generar dependencia emocional y económica.
6. Violencia vicaria
En este caso, el agresor utiliza a los hijos o seres queridos para causar daño emocional a la víctima, llegando incluso a amenazarlos o agredirlos.
7. Violencia digital
Cada vez más frecuente en la era tecnológica, incluye el control excesivo en redes sociales, el envío de mensajes intimidantes o la difusión no consentida de contenido íntimo.
Reconocer estos tipos de violencia es el primer paso para erradicarlos y apoyar a las mujeres que los sufren.

Conoce el Proyecto Integrales Jóvenes
Es una iniciativa impulsada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en el marco del Plan de Empleo Juvenil 2024-2025, destinada a favorecer el acceso al empleo de las personas jóvenes en Andalucía.
Contáctanos
Teléfono: 621 49 22 65
Dirección de Atención: Avda. de Bellavista 155 (Sevilla)
E-mail: direccion.acsam@gmail.com
